Una línea de los Abad del solar de Jaca, que vino a la Mancha y se estableció en Villahermosa y en Santa Cruz de Mudela, se apellidó A., en vez de Abad. Descendiente de esos Abad de Jaca, fué D. Fernando Sancho Abad, que casó con Fabiana Sandoval.
Tuvieron por hijo a Juan A. Sandoval, natural de Villahermosa, que contrajo matrimonio con María Nieto Laguna, naciendo de esta unión Fernando A. Sandoval, paje del Rey Don Felipe V y caballero de Santiago en 1738.
Ascendientes de éstos por línea paterna fueron también caballeros de Santiago, Alguaciles mayores de la Inquisición, Alcaldes y Colegiales mayores de Salamanca y Cuenca. Son sus armas: En azur, tres estrellas, de oro, de ocho puntas, surmontadas de un creciente ranversado, de oro. El estudio del escudo heráldico familiar nos «habla» de quienes formaron el origen de la familia A., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento estrella es la figura más extendida en la heráldica, su significado es impreciso, en cuanto se refiere a la Península, pero parece ser que demostrar su fidelidad a la Iglesia de Roma, por analogía al significado en Lombardía y Toscana que era la pertenencia al partido Güelfo (del Papa de Roma). Los esmaltes del arma de los A. pregonan los siguientes valores: el Azur corresponde al símbolo del agua, de la continuidad de la vida, es un color de nobleza, belleza, castidad y fidelidad, además otras virtudes caracterizaban a la familia, tales como la abundancia económica, la perseverancia, la suerte, la fama y el afán de victoria.
Blasón de la familia Abat
En azur, tres estrellas, de oro, de ocho puntas, surmontadas de un creciente ranversado, de oro.