En campo de oro, una rama de sinople.
Ciudad situada a 46 kilómetros de León, tiene una población de 12.387 habitantes, es cabeza de partido judicial y puede considerarse capital de diversas comarcas que se desarrollan por sus alrededores: Maragatería, Cepeda, Sequeda, Ribera, Páramo, etc. Ejerce también su influencia sobre otras zonas como La Cabera. Astorga es también cabeza de diócesis (una de las más extensas y antiguas de España) cuya jurisdicción abarca la mitad de la provincia de León y parte de las Orense y Zamora.
Los romanos entran en Astorga unos 14 años antes de Cristo y al convierten en la capital de los territorios que van desde el río Astura hasta el mar, recibiendo el nombre de Asturica. Octavio Augusto otorga a la villa el rango de ciudad y la titula Augusta, ordenando la construcción de las murallas con cinco puertas de acceso. La situación de la ciudad la convierte en un importante nudo de comunicaciones. Con la caída del Imperio, llega la decadencia a la ciudad y por el año 456, el godo Teodorico la destruye por primera vez, quedando prácticamente despoblada. Es a partir del año 460 cuando un obispo, santo Toribio, comienza su reconstrucción y al mismo tiempo organiza la iglesia diocesana. La invasión árabe traerá de nuevo la destrucción y el abandono. La ciudad vuelve a resurgir en tiempos de Alfonso VI, con motivo del auge del Camino de Santiago. Se levantan hospitales, monasterios, iglesias y la importante catedral.
La valentía demostrada por sus habitantes durante la invasión napoleónica le valió el título de Benemérita. El incendio del palacio episcopal en la década de 1890 permitió que el obispo Grau encargara a Gaudí la construcción de uno nuevo, convirtiéndose en una de las piezas más atractivas para el turismo de la región.
La ciudad de Asturica Augusta fue una fundación romana realizada sobre un antiguo castro prerromano. Algo más tarde recibió el asentamiento de la Legión X durante las guerras contra los astures, campañas en las que participó el mismo Augusto, quien acabaría por dar nombre a la ciudad en el año 15 a.C.
A partir de este momento, la ciudad de Asturica Augusta comenzó a crecer en importancia, beneficiada por ser uno de los más importantes puntos de la Vía de la Plata establecida por Tiberio entre los años 24 y 25 d.C. De esta forma, Asturica Augusta era un importante punto de conexión con el sur peninsular, fundamentalmente con Emerita Augusta, y también con las rutas del norte, caminos romanos todos ellos por los que circulaban el oro y la plata explotados por Roma en el norte de Hispania.
La reorganización administrativa altoimperial reconoció la importancia de Asturica Augusta, al convertirla en capital del conventus asturum. Fruto de su fundamental papel en el mundo hispano-romano, la ciudad conoció un gran desarrollo urbanístico, como prueba que fuera llamada «magnífica» por Plinio. Del relevante papel de la ciudad nos hablan dos aspectos: la existencia de una gran muralla, de más de dos kilómetros de longitud, y de un templo dedicado al culto imperial.
Actualmente, gracias a la arqueología, se conoce parte del campamento militar, dos termas, parcialmente el foro y el sistema de alcantarillado. El foro, la parte fundamental de cualquier ciudad romana, integraba importantes edificios públicos, de los que se conocen restos de algunas viviendas, con baños propios y tabernae. También se han logrado rescatar algunos importantes mosaicos, como el llamado «del oso y de los pájaros».
Comments