Baanate

16 julio, 2019| Estudios Heráldicos

El linaje de este noble apellido es muy extendido en la península con numerosas casas solariegas. Por referencias de historiadores de la época en los archivos registrados de ciudades y otros privados, podríamos afirmar, pero no asegurar, que este escudo u otro muy similar a él, apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en la negociación llevada a cabo en el concilio de Palencia, en que se anuló el matrimonio de Doña Urraca, reina de Castilla y León desde 1109 a 1126, con Alfonso I el batallador rey de Aragón y Navarra. Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la promoción del cultivo de la caña de azúcar en las Antillas en 1644. Todo ello parece coincidir con la memoria familiar de algunos de los miembros de la rama de la familia Baanate. Son sus armas: en gules, un crequier, de sinople, con tres coronas. El estudio del escudo heráldico familiar nos habla de quienes formaron el orígen de la familia Baanate, pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales. Los esmaltes del arma de los Baanata pregonan los siguientes valores: el gules es el símbolo de la fuerza, del poder, del amor ferviente a Dios y al prójimo, tal es el significado de este esmalte, a lo que habría que añadir el afán de dominio, el coraje, la audacia, la fortaleza y la magnanimidad, un alto porcentaje de este tipo de escudos familiares se dieron por actos de guerra.

Escudo de la familia Baanate

En gules, un crequier, de sinople, con tres coronas

Categories: B, Listado de apellidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *