Calderón

3 enero, 2023| Estudios Heráldicos

Que significa el apellido Calderón

Apellido de origen castellano; parece ser que el primero que utilizó este linaje y por tanto, tronco del mismo, fue don Ortún o Fortún Ortiz, hijo de Ortún Sanz, o Sánchez de Salcedo y Ayala. Sobre el motivo de usar el apellido Calderón, existen diversas versiones. Unos dicen que fue porque siendo niño, se cayó en una caldera; otros opinan que nació tan débil que no daba señales de vida y que sus amas para darle aliento, lo metieron en una caldera de agua tibia, a ver si así reaccionaba.

Omitiendo lo anterior, que probablemente no sean otra cosa que meras conjeturas, este apellido tal vez explique su origen en la semejanza de las palabras «caldera» y «calderón», aumentativo de la misma, pero nada tiene que ver tal cosa con las citadas versiones de la niñez del personaje a que nos hemos venido refiriéndo. Es indudable que don Fortún Ortiz ya, desde niño, llevó este apellido, pasando a denominarse don Fortún Calderón, lo que más tarde le confirmó el rey don Alfonso, al mismo tiempo que le daba como blasón las armas que luego quedarán descritas.

En el siglo XIII, fue uno de los primeros ricoshombres a quien el rey don Alfonso señaló «heredamientos» en Sevilla.
Su primitivo solar estuvo en el valle de Ayala pero sus descendientes fueron esparciéndose por toda la extensión de la Península, por lo que actualmente este apellido se encuentra representado en todo el territorio nacional.

Lo que es muy cierto, es que dichos descendientes se hicieron notar, siempre, por la fidelidad y bravura con que sirvieron a sus reyes y que además, por sucesivos entronques, fueron enlazando con las principales familias de la nobleza española.

Célebre es el miembro de esta familia don Rodrigo Calderón que obtuvo el título de Marqués de Siete Iglesias y Conde la Oliva, que víctima de la envidia, acabó sus días en el cadalso, pero habrá que decir que, ni aun sometido a tormento, admitió las culpas de que fue acusado y subió al patíbulo con tal gallardía y arrogancia que despertó la admiración incluso entre sus más enconados enemigos.

ARMAS:

Escudo de plata, cinco calderas de sable en sotuer. Bordura de gules con ocho aspas de oro.

 

Categories: C, Listado de apellidos

Comments

  • Sergio Estrada Paiz
    7 febrero, 2019

    El gobernador de armas y capitán Don Joseph de Paz Monteseros, que a la vez fue descendiente de conquistadores. Su descendiente 7a. fue la elegante dama Doña Virginia Paiz Calderón gran terrateniente en la región de Huité (Huitet) Zacapa Guatemala. De igual manera su ancestro Don José Paiz Monteseros fue dueño de las haciendas de nombre San Vicente, una en Chiquimula de la Sierra y otras en la jurisdicción de San Cristobal Acasaguastlán, (31), Don José midió 14 caballerías en el año de 1744 (153), que lindan con Uzumatlan. Paiz, solicitó un amparo sobre 11 caballerías en el mismo lugar. A1, Leg.5979, Exp.52539 y 52540. Juana Paiz lo realizó en 1732 (93), Juana Paiz pidió información sobe las medidas que se practicaron en 1732 A1, Leg. 5993 Exp. 52715. «El Partido de Zacapa» 1660-1790 Tesis Leiby Susana Salguero Hernández.

  • sergio calderon
    12 julio, 2017

    al menos saber el origen es bueno. gracias

  • Danixa Calderon
    7 diciembre, 2014

    Me encanto el escudo…

  • enrique calderon jinenez
    13 enero, 2013

    muy bueno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *