Linaje muy antiguo. Por referencias de historiadores de la época y otras en los archivos registrales de ciudades y otros privados, podríamos afirmar, pero no asegurar, que este escudo u otro muy similar a él, apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en las campañas contra los turcos en 1.302 y parecen ser citados en las victorias de Artaki (Octubre de 1.302), Filadelfia (1 de Mayo de 1.303) y Monte Tauro (15 de Agosto de 1.304).
Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la lucha contra la dinastía Napoleónica y la reconstrucción industrial del siglo XIX en Cataluña. Todo ello parece coincidir con la memoria familiar de algunos de los miembros de la rama de la familia Castrelo. Son sus armas: Mantelado. Primero y segundo: en plata, un castillo de sinople, y el mantel de gules, con una torre de plata.
El estudio del escudo heráldico familiar nos «habla» de quienes formaron el origen de la familia C., pues esa era su función, la de manifestar a los demás sus elementos diferenciales, pues la inclusión del elemento castillo es la característica del dominio feudal, pertenecientes a familias con memoria anterior al siglo XI, es símbolo de autoridad, gobierno y protección. Los esmaltes del arma de los C. pregonan los siguientes valores: la Plata corresponde al símbolo de la Luna, pureza, sinceridad, templanza, clemencia y amabilidad son las características espirituales de la familia, a las que hay que añadir otras como el afán de victoria y éxito y la elocuencia.
Mantelado. Primero y segundo: en plata, un castillo de sinople, y el mantel de gules, con una torre de plata.