Historia de la heráldica.

Presentamos una enciclopedia que encamina sus pasos a través de la historia de la heráldica, desde sus comienzos, las preguntas mas frecuentes y resolución de los temas de consulta mas comunes

Rastrear tus raíces familiares a través de tu apellido

Los apellidos son algo más que una identidad: son una ventana abierta a la historia de una familia, a sus orígenes, ocupaciones y, a veces, incluso a su estatus social. Comprender el origen de los apellidos puede proporcionarnos información fascinante sobre nuestros antepasados y su forma de vida. En este artículo, estaremos explorando cómo ciertos apellidos reflejan las raíces familiares, las profesiones y otros elementos culturales que se han transmitido de generación en generación.   El origen de los apellidos: Más que un nombre La tradición de los apellidos se remonta a siglos atrás y varía según las distintas culturas. En muchos casos, los apellidos se adoptaron para distinguir a una persona de otra, sobre todo a medida que crecía la población. Esto era esencial para llevar un registro de impuestos, propiedades y otros asuntos legales. Sin embargo, el significado específico de los apellidos suele ser más profundo y encierra…    read more 

La historia de tu apellido: Patronímicos, toponímicos y más

Cuando exploramos nuestra historia familiar, uno de los elementos más fascinantes es el origen de nuestros apellidos. Comprender de dónde proceden nuestros apellidos puede revelar una gran cantidad de información sobre nuestros antepasados, sus ocupaciones, ubicaciones e incluso rasgos de personalidad. En este artículo, analizaremos los distintos tipos de apellidos, incluidos los patronímicos, toponímicos, ocupacionales y descriptivos, para ayudarte a descubrir la historia que se esconde tras tu propio apellido.   1. Apellidos patronímicos: Apellidos de un antepasado Uno de los tipos más comunes de apellidos es el patronímico, que deriva del nombre de un antepasado, normalmente un padre. El término procede de las palabras griegas «patēr», que significa «padre», y «onoma», que significa «nombre». Estos nombres se utilizaban históricamente para significar linaje y herencia, y a menudo cambiaban con cada generación. Por ejemplo, en muchas culturas, el hijo de un hombre llamado Juan tomaría el apellido Johnson, que significa…    read more 

El origen de los apellidos: ¿Por qué tenemos apellidos? ¿Cual es el significado de los apellidos?

l origen de los apellidos: Historia y evolución Los apellidos, también conocidos como nombres o apellidos de familia, son una piedra angular de la identidad moderna, ya que ofrecen información sobre el linaje, la herencia y, a veces, la ocupación. Sin embargo, la existencia de los apellidos no siempre ha sido universal. Son invenciones relativamente recientes en el ámbito de la historia de la humanidad, a menudo ligadas a la evolución social y cultural. En este artículo exploraremos cómo y por qué surgieron los apellidos, así como su evolución en las distintas culturas. La necesidad de identificación Los primeros humanos vivían en comunidades pequeñas y unidas en las que los individuos eran fácilmente identificables sólo por su nombre de pila. Sin embargo, a medida que las sociedades se hicieron más grandes y complejas, sobre todo con el desarrollo de la agricultura y el comercio, un solo nombre ya no era…    read more 

La nobleza.

Es un hecho conocido, como natural y que viene produciéndose desde los primeros tiempos de la Humanidad, que en toda sociedad hacen su aparición grupos de personas que, bien por su saber, por la situación económica de que disponen o por valor en la guerra, prestan destacados servicios a la colectividad interviniendo destacadamente en sus negocios públicos, bien sea en el campo de la política, la economía, la defensa del territorio nacional, el progresismo en las artes, en las ciencias, etc. Pero existió un período en el cual se fueron creando las nacionalidades europeas tal como hoy las conocemos y fue en esta época cuando las clases más distinguidas compuestas por los grandes terratenientes, los eclesiásticos y los hombres de armas, que se agrupaban en torno a los reyes, y en pugna y enfrentamiento con ellos no pocas veces, como puede comprobarse a través de la historia, no solo fueron…    read more 

Heráldica de las doce tribus de Israel.

Procedentes de un mismo tronco común, los israelitas se dividieron en tribus que nada tenían en común en lo que se refiere a la familia. Pero es en torno a este antepasado común en el que se generará la unidad hebrea. En esta época, la tradición es unánime: los doce hijos que emigraron con su padre Jacob a Egipto, son los que dan origen a las doce tribus de Israel que salieron de aquel país para marchar a la Tierra prometida. Los nombres de estas doce tribus no dejan de aparecer ya en la historia del pueblo judío constituyendo un recuerdo, que aún hoy en día es evocado por los israelitas actuales con cariño y afecto. Los emblemas de estas doce tribus fueron reproducidos en el año 1.966 por el Estado de Israel en una serie de sellos conmemorativos con los símbolos que representan a cada una de las doce…    read more 

La chancillería de Valladolid

¿Qué era el Tributo del pecho? ¿A qué se llamó Libro del Becerro? Al citar las probanzas de nobleza que en lo que respecta a diversos apellidos que se vienen consignando, por regla casi general se menciona que tal cosa se efectuó ante la Real Chancillería de Valladolid. Naturalmente, todo aquel que no se encuentre algo documentado sobre estos temas podrá preguntarse por qué se llevaba a efecto tal probanza ante la citada Real Chancillería y, en resumidas cuentas qué era y qué significaba esta. No está de más, pues, hacer un poco de historia y explicar los detalles de la mencionada Chancillería, como se creó, para qué y cuales fueron sus primeros cometidos, hasta llegar a su estrecha relación con la heráldica. En el año 1.371 el rey Enrique III en las Cortes celebradas en la ciudad de Toro decidió crear un tribunal itinerante que le acompañara en sus…    read more