A

Heraldica y significado de apellidos ordenados alfabeticamente, letra A.

Aaron

Significado del apellido Aaron Este linaje noble tiene una larga historia que se remonta a tiempos antiguos. A través de la investigación de historiadores de la época y registros encontrados en los archivos de ciudades y otros documentos privados, podemos inferir, aunque no asegurar con certeza, que este escudo o uno muy similar a él, surgió originalmente entre los siglos XI y XIV. Específicamente, se le atribuye su presencia durante la campaña contra el Islam, cuando acompañó a las tropas de D. Alfonso, señor de Molina y hermano de Fernando III el Santo, rey de Castilla, en la batalla de los campos de Jerez en 1231 contra Aben Hud. Las referencias a esta familia parecen ser más precisas y frecuentes desde el siglo XV hasta el XIX, especialmente en relación a los eventos festivos y torneos celebrados en Madrid durante la visita de D. Carlos, príncipe de Gales e hijo…    read more 

Acerado

1) Significado: Acerado es un adjetivo de la palabra acero (aleación de hierro y carbono, en diferentes proporciones, que pueden llegar hasta el dos por ciento de carbono; sometida a temple, adquiere mayor elasticidad y dureza; se utiliza en la fabricación de espadas). Acerado significa, figurativamente, algo fuerte o de mucha resistencia; o también, incisivo, mordaz, penetrante. 2) Casa solar: En la villa de Vega de Pas, Cantabria, entonces jurisdicción de Espinosa de los Monteros, Burgos. 3) Armas: En campo de oro, una torre de plata con dos encinas de sinople a cada lado.

Aguilar

1) Significado: El apellido Aguilar proviene de la palabra con que se designa al águila, ave de presa de alto vueloArmas de la casa de Aguilar en Écija (Sevilla).. 2) Casa solar: El apellido Aguilar tiene el mismo origen que el apellido Aguiar. Tronco común de ambos fue el caballero mozárabe de Toledo Men Gómez Ibáñez que vivió en tiempos de Alfonso VI (1040-1109). Fue padre del conde don Beda Bello, «el Viejo» del que descienden los Aguiar y de don Egas Gómez, de quien proceden los Aguilar. Don Egas pasó con su hermano a Portugal, al servicio del conde don Enrique quien le otorgó el señorío de Obiñal (Doviñal o Dovinhal), que desde entonces tomó D. Egas como apellido. Su nieto Juan Gómez Dovinhal, ricohome de Portugal casó con Dª. María Pérez de Aguilar, y el primogénito de este matrimonio, D. Gonzalo Yáñez, pasó de nuevo a Castilla durante…    read more 

Abat (España – Jaca)

Una línea de los Abad del solar de Jaca, que vino a la Mancha y se estableció en Villahermosa y en Santa Cruz de Mudela, se apellidó A., en vez de Abad. Descendiente de esos Abad de Jaca, fué D. Fernando Sancho Abad, que casó con Fabiana Sandoval. Tuvieron por hijo a Juan A. Sandoval, natural de Villahermosa, que contrajo matrimonio con María Nieto Laguna, naciendo de esta unión Fernando A. Sandoval, paje del Rey Don Felipe V y caballero de Santiago en 1738. Ascendientes de éstos por línea paterna fueron también caballeros de Santiago, Alguaciles mayores de la Inquisición,  Alcaldes y Colegiales mayores de Salamanca y Cuenca. Son sus armas: En azur, tres estrellas, de oro, de ocho puntas, surmontadas de un creciente ranversado, de oro. El estudio del escudo heráldico familiar nos «habla» de quienes formaron el origen de la familia A., pues esa era su función, la…    read more 

Abásolo (España – Vizcaya)

En Ceánuri (Vizcaya), de donde pasaron a Oquendo (Álava). Este apellido enlazó con otros no menos hidalgos, tales como los de Arriaga, Bengoa, Galíndez, Gárate, Gardeazábal, Gaztelu, Ibarrola, Palacio, Sagarminaga, Untzaldeco, Zubibiarte, Zubieta y Zuloaga. En el Valle de Oquendo aparecen los de esta familia en los primeros años del siglo XVIII, viéndoseles vinculados, desde el primer momento, a los linajes de más prestancia. Actualmente hay algunos A. en cuyas manos han para do siempre los cargos más honoríficos, desde la Mayodormía secular de Nuestra Señora de Untzaa (en 1720) hasta la Alcaldía del Municipio (en 1929). Son todos, desdesu llegada a la referida anteiglesia alavesa, feligreses de la parroquia de Santa María, estando su casa armera sita en la barriada de Otaola, en cuyo término han desempeñado, de padres a hijos, el cuasi patronato de la ermita de San Sebastián, de gran renombre de todos los contornos. En la…    read more 

Abascal (España – Santander)

Tuvo este apellido su casa solar en Toledo. Muchos linajes de este apellido probaron su nobleza en las Órdenes de Santiago, Calatrava, Alcántara, Montesa, (corporaciones nacidas para luchar contra los moros, cooperando a la Reconquista, y asegurar el orden, protegiendo a los peregrinos y desvalidos), Carlos III y San Juan de Jerusalén (es una orden religiosa militar fundada en el siglo XI); numerosas veces en las Reales Chancillería de Valladolid y Granada, en la Real Compañía de Guardias Marinas y en la Real Audiencia de Oviedo. Los de Toledo traen por armas: En azur, un aspa, de oro, resaltadade una cruz, recortada, de sinople. Otros traen: Cuartelado: primero y cuarto enn gules, un castillo de plata, y segundo y tercero en oro, un lobo, pasante, de sable. Otros: Partido: primero: En gules, un castillo, de plata, y segundo: En oro, tres lobos pasantes, en palo. Blasón de la familia Abascal…    read more