A

Heraldica y significado de apellidos ordenados alfabeticamente, letra A.

Anchieta

Significado del apellido Anchieta Buenos hijos nobles de Guipúzcoa, con casa solariega junto a la villa de Azpeitia. Varios genealogistas afirman que ambos linajes son uno solo, aunque se les asignan armas ANCHIETA de Guipúzcoa, según el historiador Núñez de la Peña. También hubo nobles del linaje ANCHIETA en la merindad de Arratia, en el partido judicial de Durango, en Vizcaya. Otros pasaron a Álava. Ochoa Ortiz de ANCHIETA era vecino de Azpeitia en 1348. Juan de ANCHIETA, nacido en Villarreal de Álava y originario de Arratia, pasó al Nuevo Reino de GranadAnchieta Juan García de ANCHIETA era vecino de Azpeitia en 1348 y Bachiller Juan Martínez de ANCHIETA, de Tolosa, en 1484. Fue el árbitro para dirimir las disputas entre la villa de Azcoitia y el señor de la casa de Balda, Juan García de Licoa. Juan de ANCHIETA probó su nobleza ante la Justicia de Villarreal de Urrechu…    read more 

Abaunza

Significado del apellido Abaunza Linaje de Vizcaya. Fray Francisco Lozano dice que su primitiva casa solar radicó a dos leguas de Bilbao. Lo cierto es que tuvo casa solar en la anteiglesia de Abadiano (Durango), y que una de sus ramas radicó en Álava, en las villas de Alegría y Brantibila. Sus individuos, tenidos siempre por hijosdalgo, desempeñaron en dichas localidades los puestos más preeminentes. De esta rama fué Lope López de A., que casó con doña Juana Iñiguez de Alegría, y procrearon a Lope López de A. y Alegría, natural de Alegría de Álava, que hizo información de hidalguía en Brantibila en 1584, ante Diego López de Montoya, Teniente de Gobernador. De su esposa doña Francisca Corzana y Sarmiento, tuvo estos hijos: Miguel López de A y Corzana, que sigue, y Diego López de A. Corzana, que marchó a América, y fué Escribano público y de número de la…    read more 

Abastoa (España – Navarra)

Antigua y noble familia originaria de Tafalla (Navarra). Son sus armas: De sinople pleno. O sea sin figuras. Divisa: «In arduis tentasse sat est», puesta en letras de plata sobre un volante de sinople. Al timbre, corona ducal. Por referencias de historiadores de la época y otras averiguadas por Araldis en los archivos registrales de ciudades y otros privados, podríamos afirmar, pero no asegurar, que este escudo u otro muy similar a él, apareció inicialmente desde el siglo XI al XIV, particularmente en la repoblación de Pamplona, fines del siglo XII, siendo una de las familias seleccionadas para residir en la ciudad. Las referencias de esta familia parecen precisarse con más frecuencia desde el siglo XV al XIX en especial los hechos de la fundación de Monterrey, siendo uno de los 25 hombres que D. Francisco de Ibarra, natural de Durango y gobernador de Nueva Vizcaya, envió al norte de…    read more 

Abaria (España – Guipúzcoa)

La casa solar y matriz de este linaje radicó en Alzaga (Guipúzcoa). De ella dimanaron las de Villafranca de Oria y otros lugares de Guipúzcoa. Algunos caballeros de este apellido, descendientes de la casa de Alzaga, se hallaron al servicio de los Reyes Católicos en la Granada. También fue descendiente del mismo solar, sito en Alzaga, Martín de Abaria, que casó con María Echeverria y procrearon a Miguel de Abaria, natural de Beasain, casado con doña Ana de Echenaguria, natural de Marquina (Vizcaya), a la que hizo madre de José de A. Echenagusia, que ganó hidalguía en Mondragón (Guipúzcoa), en 1703. A estos datos que nos suministran diversos autores, añade Juan Baños de Velaco, en sus «Sumarios de nobleza y sus blasones», M., que el linaje A. tuvo otro solar, dimanado del de la villa guipuzcoana de Alzaga, el anteiglesia de San Andrés de Pedernales, del partido judicial de Guernica,…    read more 

Abad (España – Cataluña)

Significado del apellido Abad. Este noble linaje de los Abad o Abades, que todo es uno, procede del señorío de Vizcaya. A su vez, salieron de estos solares los fundatores de varias ramas del apellido Abad, que se extendieron por diversas regiones de España y América. En la rama de Valencia, de las montañas de Jaca, por Martín Fernández Abad, señor de Castellanos, procedió Pedro Abad, a quien abad y los monjes del monasterio de Ripoll enviaron a expensas suyas, capitaneando un tercio de tropas, a la conquista de Valencia. Fue también de los que ganaron Alcoy en 1255, donde quedó heredado, extendiéndose su decedencia por las villas de Muro, Játiva, Elda y Novelda. En varios nobiliarios, al hablar de este apellido, se dice que los Abad de Aragón y Valencia, por la desgraciada muerte de un pariente, comenzaron a vestir de negro y empezaron a llamarse Abades, dejando durante algún…    read more 

Abbot

El apellido Abbot es de origen inglés. Era un nombre ocupacional para algunos empleados en la casa de un abad, derivado del inglés medio ‘abbott’, inglés antiguo ‘abbod’, reforzado por el francés antiguo ‘abe(t)’, sacerdote. Tanto el término inglés antiguo como el francés antiguo proceden del latín tardío, griego, ‘abbas, abbatis’, sacerdote, del arameo ‘aba’, padre. El ostensible celibato del clero hace improbable que el apellido sea ocupacional para un clérigo. Un hombre suele trabajar ocho horas al día para ganarse la vida, duerme y descansa ocho horas, y dedica las ocho horas restantes a comer, a tareas menores y a la recreación, aunque una parte de esta última puede ocuparse en ir y volver del trabajo. Dado que el trabajo del hombre ocupa una parte tan importante de su vida, debe tenerse en cuenta en cualquier sistema adecuado de identificación.Es originario de Colchester, en Inglaterra. Una rama pasó a…    read more