E

Espinosa

Que significa el apellido Espinosa Apellido castellano, del lugar de Espinosa de los Monteros, Burgos, desde el que se fue extendiendo por toda la Península. Varios de sus miembros ingresaron en las Ordenes de Calatrava, Alcántara y Carlos III. Hay que citar a don Gaspar de Espinosa, conquistador que tomó parte en la fundación de Panamá y que ayudó económicamente a Pizarro y Almagro para la conquista del Perú. También a don Fernando Espinosa Maldonado, creado Conde del Aguila en 1.729; a don Félix Antonio Espinosa de los Monteros, Marqués de Monte Olivar en 1.762; don Jerónimo Espinosa de Contreras, Conde de Gabacao, en 1.764, don Santiago Espinosa de los Monteros, creado Barón del solar de Espinosa, en 1.791. Armas: En campo de oro, un espino de sinople arrancado y frutado de gules.  

Espejo

Que significa el apellido Espejo El origen de este noble linaje hay que fijarlo en el reino de Aragón, donde se distinguieron numerosos caballeros del apellido Espejo, en particular Alvarez del Espejo, que fue embajador del rey don Jaime II, ante el rey don Alonso de Portugal, llevando a cabo su misión con tanto tacto y prudencia que mereció la felicitación de su rey. Alvar Nuñez del Espejo, que hizo donación del castillo de Cañete al rey don Pedro IV, de Aragón; Remir Alvarez del Espejo pasó a Murcia, donde estableció casa solar y familia; Gonzalo Ruiz del Espejo, descendiente del anterior caballero hizo las debidas probanzas para que le fuera reconocida su calidad de hijodalgo, como así le fue reconocida. Armas: Escudo de gules, tres espejos redondos y en el centro del escudo una cruz llana de oro.

Escudero

Que significa el apellido Escudero Linaje Castellano, oriundo de la villa de Espinosa de los Monteros, partido judicial de Villacayo, en la provincia de Burgos, desde donde se extendió por toda la Península. Otro linaje de este apellido tiene un origen Gallego, de Baltar, en la provincia de Orense y radicado en Cuba, Argentina y Puerto Rico. Otro linaje radicó en Castrogonzalo.

Escriva

Que significa el apellido Escriva Linaje de origen francés, de la ciudad de Narbona, de donde pasaron algunos caballeros a ayudar al rey Jaime I de Aragón en la conquista de Valencia. También se hallaron los Escrivá en la toma de Játiva y en la guerra de Murcia. Fueron señores de Patraix, señores de Argelita, Marqueses de Monistrol de Noya, Condes de Sástago, condes de Alcudia. En la villa de Benirredrá, del partido judicial de Gandía, en la provincia de Valencia, hubo otra casa del apellido Escrivá, entroncada con nobles familias de la región. Otra línea de este linaje moró en la villa de Alginet, del partido judicial de Carlet, provincia de Valencia.

Soporte