E

Escamilla

Que significa el apellido Escamilla Se trata de un linaje castellano, pero con la conquista de Andalucía pasó a dicha región, donde quedó establecido sólidamente, hasta el punto de que sus descendientes se encuentran más difundidos por esta región que por la suya original. Desde muy pronto, los caballeros de este linaje se unieron a sus reyes para la Reconquista, y así ya los encontramos entre los primeros que combatieron bajo las banderas del rey Fernando en la campaña militar que culminó con la toma de Jaén antes de emprender la más ambiciosa de conquistar Sevilla. En el asedio y posterior toma de Baeza se distinguió don Pedro de Escamilla que, al frente de cien escuderos, constituyó la vanguardia del ejército cristiano, siendo los primeros que trabaron dura lucha con los moros que hicieron una salida y tuvieron que retirarse apresuradamente ante el empuje de don Pedro y cuantos le…    read more 

Escalera

Que significa el apellido Escalera Escalera procede de Burgos, de Bercenilla de Cerezos, del Ayuntamiento de Sotoscueva. Algunos genealogistas sostienen que el apellido tiene su antiguedad en el año 1.343 fijando como tronco a don Andrés Escala. Su abuelo, don Ramón Escala, fue colaborador de don Pedro Martel, cuando éste asaltó Mallorca por orden del rey Jaime I, y que para subir la muralla utilizó una escala, por lo que el monarca le concedió la denominación, como apellido, de Escalera. Armas: En campo de sinople, un castillo de plata ardiendo, dos escaleras apoyadas en sus muros y algunos moros colgando de ellas y otros muertos al pie de la fortaleza. A la puerta del castillo, dos leones en su color, coronados de oro y atados. Como lema llevan «Osar morir, dar la vida».  

Erill

Que significa el apellido Erill Según el historiador catalán don Pedro Tomich, tiene su procedencia en los nueve esforzados guerreros que, capitaneados por Rotger Cathalón, entraron en Cataluña en el año 734 al frente de veinticinco mil combatientes y ganaron dicho Principado a los árabes. El apellido Erill se debe a don Berenguer Roger, que se apoderó del territorio de Erill, en Lérida, creando baronía del mismo título y fundando ilustre familia. Don Felipe Roger de Erill, Señor de las Baronías de Erill y Orcau, Caballero de la Orden de Calatrava y gobernador del Rosellón y Cerdeña, fue creado Conde de Erill por Felipe III, en 1.599, cuyo título fue elevado a la Grandeza de España por el Archiduque pretendiente de Austria, en 1.708, a favor de su biznieto. Armas: En campo de plata, un león de gules coronado de oro.

Ercilla

Que significa el apellido Ercilla Se trata de un apellido que tuvo origen, con un primitivo solar, en la Torre de Ercilla, sita a orillas del Mar Cantábrico, poseyendo allí enterramientos propios en la capilla mayor de la Iglesia de Santa María, junto a la sepultura de Nuño de Lara, el niño famoso de quien se dice quería apoderarse don Pedro I de Castilla para despojarle de sus derechos al Señorío de Vizcaya, en el año 1.351. Son muchas las ramas de este apellido que tuvieron casas solariegas en Guipúzcoa siendo merecedoras de destacarse las que estuvieron en Anzuola, Olaverría, Tolosa, Lazcano y Gerain. Las noticias más antiguas que se tienen sobre los Ercilla se basan en don Sancho de Ercilla, vecino de Arama, en 1.339; don Juan de Ercilla y su hijo del mismo nombre, socios fundadores de la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, en Oñate. El Licenciado…    read more 

Epalza

Que significa el apellido Epalza Originario del Señorío de Vizcaya, que tuvo ilustres casas solariegas en el valle de Grozco y Echano, en la Merindad de Zornoza, que se diferenciaron unas de otras por el uso de distintos blasones. Sus armas constan en los Nobiliarios originales de fray Francisco Lozano, y en la Biblioteca Alfabética de Apellidos Nobles, de don Francisco Zazo y Rosillo, Rey de Armas de don Felipe V, y en la certificación de blasones de don Ramón Zazo y Ortega, que fue otorgada a petición de don Manuel, don Juan y don Ramón de Epalza y Barrena, naturales de Orozco, pero residentes en la localidad de Zafra, en la provincia de Badajoz, y que lleva fecha 28 de junio de 1.768. Armas: En campo de oro, dos lobos de sable andantes, colocados en palo; cebado, el de abajo, de un corderito blanco.  

Soporte