M

Machaín

Que significa el apellido Machaín Linaje guipuzcoano, muy antiguo de hondas raíces vascas, que tuvo su casa original en el lugar de Machain Andia de Guiso. A mediados del siglo XVI era Señor de la misma don Juan Pérez de Machain, que procedió a venderla en el año 1.560 pero dicha venta de la casa solar fue impugnada por otro Machain, don Juan. Parece ser que la venta fue anulada ya que según consta en el libro de la Cofradía de la Animas de Zumárraga, dicho don Juan Pérez de Machain continuaba siendo Señor de la propiedad. Los primeros Machain de quien se tiene noticia parten del año 1.475 y son los hermanos don Pedro y don Juan de Machain, cuya residencia estuvo en Zumárraga. Armas: En plata, un árbol de sinople, con dos lobos de sable pasantes, al pie del tronco. Bordura de gules con ocho sotueres de oro….    read more 

Machado

Que significa el apellido Machado Linaje de origen Canario, oriundo de Portugal, establecido en La Orotava, provincia de Tenerife. Pertenece este apellido a una de las familias màs antiguas de la Lusitania. Procede de Don Moninho Viegas, padre de Don Egas Moniz, fundador del Monasterio de Cucujães. Sigue el linaje de este ilustre apellido Martin Martinez Machado, que fue señor de la Torre del valle de Jarras o Geraz de Riva Cadavo en tierras portuguesas de lañoso. Era hijo natural del Rey Don Sancho I de Portugal y de Doña Maria Muñiz de Rivera. Lope Machado, descendiente directo del anterior, pasõ de Guimaraes a las Islas Canarias, siendo Conquistador y Poblador de Tenerife, obteniendo repartimientos de tierras en la zona de Tacoronte, segùn data de 23 de octubre de 1497, expedida a su favor por el Adelantado Don Alonso Fernàndez de Lugo. Estaba casado con Catalina Yanes, en Guimaraes, su…    read more 

Macaya

Que significa el apellido Macaya Linaje de origen Francés. Tuvo casa solar llamada de Zururt, en la villa de Macaya (cuyo nombre tomó), de la tierra de Labort, en Francia. En 1704, Juan de Macaya, por sí, y en nombre de sus hijos José, Luis, Fermín, Joaquín, Magdalena y Antonia de Macaya, todos vecinos y naturales de la villa de Artajona, en Navarra, compareció ante la Real Audiencia de Pamplona, solicitando ser reconocidos como nobles, por descender de la mencionada casa solariega de Macaya. Obtuvieron ejecutoria de hidalguía, la cual fue asentada en los Libros Reales en 1709. Miguel de Salazar dice que otra casa de este apellido radicó en el Valle de Aramayona (Vizcaya). Este linaje pasó también a Chile, fundando una línea a la que perteneció Dña. Magdalena Macaya y Negrete de Castro, casada en primeras nupcias con José de Mianda, que testó en 1701, y en segundas,…    read more 

Soporte