M

Merodio

Que significa el apellido Merodio Apellido toponímico que tiene su origen en la parroquia de su nombre, en el antiguo Principado de Asturias, lugar del que partieron las líneas que se establecieron en Vizcaya, Santander, Castilla y Méjico. De ascendientes españoles fue el general mejicano don Telesforo Merodio que participó activamente en la vida política de su país. Otros Merodio se establecieron en Chile dando origen a otras líneas que pasaron a la vecina Argentina. El blasón del linaje Merodio está plenamente confirmado, entre otros, por el padre Mateo Escagedo y Salmón quien en su obra «Solares Montañeses» y en su «Crónica de la Provincia de Santander», así lo afirma diciendo que tenían casas en Laberce, Liebana y Asturias. Armas: Escudo cuartelado en aspa: 1º y 4º; en campo de sinople, un bezante jaquelado de oro y gules, y 2º y 3º; un león rampante de gules afrontados ambos.

Merlo

Que significa el apellido Merlo Parece probado que el tronco de este linaje es de origen gallego. Pero existe una ligera variación que señalan varios autores: que bien pudiera ser alternativo con aquellos del mismo apellido de Portugal en cuyo caso, lo correcto sería asignarle un origen luso-galaico, dado que ambos linajes, usan las mismas armas. Lo que sí es bien cierto, que desde muy antiguo aparecen en Galicia de donde pasaron a ambas Castillas, para pasar luego al continente americano donde se establecieron varias líneas en distintos países del citado continente. Hay otro dato que es conveniente tener en cuenta: Existen autores que sostienen que la raíz de este apellido, tanto en sus vertientes española como portuguesa, se encuentra en la voz francesa «Merlón», con la que se designaba cada uno de los trozos de parapeto que había entre cañonera y cañonera en las fortalezas. De ahí la versión…    read more 

Mercer

Que significa el apellido Mercer Apellido aragonés, según consta en la obra «Anales de Aragón» del genealogista Zurita. Don Mateo Merced, fue un marino que se distinguió en las guerras contra los moros de Valencia, haciendo el corso con cuatro galeras, lo que no le impidió combatir también por tierra donde se mostró no menos valeroso que en la mar. Sus descendientes hicieron honor a su linaje, luchando con no menos valentía, sobresaliendo Mosén Mateo Mercer, que fue famoso capitán y vice-almirante de Aragón, que sirvió eficientemente con sus galeras al rey don Pedro IV, de Aragón. Otros de este ilustre linaje se distinguieron asimismo en la conquista de Valencia donde algunos de ellos se establecieron fundando familias de este apellido. Armas: Escudo de oro y cuatro bandas de azur y en el abismo, un león rampante.

Mercado

Que significa el apellido Mercado Las primeras noticias que se tienen sobre este apellido datan del año 1.227. Se cita al caballero don Alonso Fernández de Mercado que fue uno de los trescientos valerosos caballeros que acompañaron a don Lope Díaz de Haro al asedio y posterior ocupación de la ciudad de Baeza. Aunque no se tiene noticia exacta de su origen, parece ser castellano, principalmente de la ciudad y campos de Avila. Son muchos los miembros de este apellido que prestaron valiosos servicios al Trono, durante la Reconquista mereciendo ser mencionado don Diego Mercado, que prestó sus servicios al rey don Fernando «el Santo», en toda la campaña andaluza que culminó con la toma de la ciudad de Sevilla. Este caballero entroncó, por matrimonio con doña Elisenda de Rubial, teniendo numerosa descendencia que fue esparciéndose por numerosos puntos de España, sobre todo en Andalucía, ambas Castillas y Extremadura. Don…    read more 

Menendez

Que significa el apellido Menendez Asturias fue el lugar de donde partió este apellido, un antiguo linaje que muy pronto se extendió por el resto de la Península, fundando numerosas casas solariegas. Ahora bien: la mayoría de estas casas radicaron en Asturias, como lo demuestra la siguiente relación que avala la procedencia asturiana de este apellido: En la villa de Avilés estuvo establecida una de sus casas más principales, otra en el Concejo de Gijón, otra en el lugar de Pillarmo, del Ayuntamiento de Castrillón, otra en la villa de Pravia, otra en Cudillero, otra en Quirós, partido judicial de Pola de Lena, otra en Cangas de Tineo y otra en Luarca. Este linaje enlazó con los Condes de Canalejas y probó numerosas veces su nobleza en las Ordenes de Santiago y Alcántara, así como en la Real Audiencia de Oviedo. El Marquesado de Soller fue otorgado a doña Modesta…    read more 

Mendracabeitia

Que significa el apellido Mendracabeitia Apellido vasco, pudiendo escribirse Mendracabeitia, Mendracabeytia o Mendracaveitia. Es originario de la villa de Elorrio, y sus miembros han sido considerados como muy nobles de sangre desde tiempos inmemoriales. Una rama de esta familia pasó a Méjico, donde se estableció en Santa Fe de Guanajuato. Todos los indicios y documentos de que hemos podido disponer señalan que este linaje procede de la casa de Ategortu, situada en el valle de Mendraca y de ahí el nombre de este apellido que adoptaron los de aquel lugar. Y esto puede comprobarse con facilidad en un padrón de nobles que existe en la expresada villa de Elorrio efectuado en el año 1.575, donde aparece don Juan de Beitia de Mendraca, Señor de dicha casa. Armas: En plata, un jabalí de sable corriendo herido y sangrante.

Soporte