M

Mendoza

Que significa el apellido Mendoza Linaje muy antiguo, de acrisolada nobleza, que parece proceder de los Señores de Vizcaya, los Condes de Castilla y de los Condes de Bureva. Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, es, tal vez, uno de sus progenitores. El linaje de los Mendoza viene de los antiguos Señores de Llodio. Descendientes de los Señores de Vizcaya, fueron los Mendoza, los que en la batalla de las Navas de Tolosa rompieron las cadenas, por lo que añadieron a sus armas una cadena de oro. El primel título fue otorgado por los Reyes Católicos a don Juan Hurtado de Mendoza al crearlo Marqués de Cañete. Y cuenta además, con: Grandeza de España, Condado del Cid, Condado de la Corte de Berrona y Marquesado de Fontanar. Armas: En campo de gules, una banda de sinople perfilada de oro y unas cadenas de oro.

Mendizabal

Que significa el apellido Mendizabal Originario de Guipúzcoa, en el País Vasco, hecho que queda probado en base a los numerosos expedientes que existen en los diversos Ayutamientos donde constan las probanzas de hidalguía y las genealogías de dichas familias. Como solar más antiguo se tiene al de la villa de Azcoitia que es a quien corresponde el blasón que queda consignado. Pero otras ramas llevan otro escudo. La establecida en Villarreal de Urrechua llevaba como armas las siguientes: Escudo partido: 1º una flor de lis de gules en campo de oro y 2º en gules, dos fajas de oro cargadas de dos aspas de gules. El que se estima común para el linaje: Una banda de plata engolada en dragones de sinople, acompañada en su hueco superior de tres panelas de gules, sobre oro y en el inferior, de una lis de oro en campo de azur.

Mendiguren

Que significa el apellido Mendiguren Apellido de procedencia alavesa, que tiene su origen en el lugar del mismo nombre, del Ayuntamiento de Foronda. Varias líneas pasaron a Vizcaya, Guipúzcoa y a Méjico. Este apellido Mendiguren, según opina Querexeta, significa en lengua vascona «Límite del Monte». En lo que se refiere a las líneas que se establecieron en Vizcaya, habrá que decir que don Bernardo de Mendiguren, Abogado de los Reales Consejos, fue admitido para residir en Vizcaya por resolución de las Juntas Generales del Señorío, en el año 1.758. Armas: Escudo cortado: 1º de azur, con un castillo de plata aclarado de sable y 2º de oro, con un árbol de sinople y un lobo de su color natural, al pie del tronco. Bordura general de oro, con ocho armiños de sable. El apellido Mendiguren lleva por divisa: «Manditarak Gora Duaz».

Mendía

Que significa el apellido Mendía Apellido guipuzcoano, que tuvo muy importantes casas solares en la villa de Cerain, del partido de Azpeitia y en el Valle de Uribarri, extendiéndose posteriormente a Segura, Oñate, Villarreal de Urrechu, Escoriaza, Zumárraga y Ezquioza. Cada casa solar adoptaba armas que, aun parecidas a las originales, tienen algunas variantes. Así, por ejemplo, la casa de los Mendía de Uribarri traía un escudo partido: 1º; en oro, con un árbol de sinople y una cabra en su color, empinada al tronco y 2º; de plata, con dos lobos andantes de sable, lampasados de gules y puestos en palo. Sancho de Mendía, en el año 1.482 fue fundador de la Cofradía de Nuestra Señora de Aránzazu, de la misma villa de Oñate. Armas: en plata, un castillo de gules y bordura de oro con ocho armiños de sable.

Mendez

Que significa el apellido Mendez Apellido de gran antigüedad y origen del norte de España. Sus casas más antiguas se situan en: Vigo, Cangas de Tineo, Gijón, Sanabria, de la cual procede la de Alcobendas, Santo Domingo de la Calzada y en Higuera la Real. La de Alava enlazó con los Mendoza, linaje castellano oriundo de Llodio. Pedro de Mendez, estuvo en la fundación de Buenos Aires. Don Casto Mendez Nuñez, eximio marino que en la guerra con el Perú y Chile, dirigió las batallas de Abtao y El Callao. De él es la frase «Más vale honra sin barcos que barcos sin honra». Juán Mendez, presidente interino de Méjico; Santiago Mendez, militar español héroe en la guerra de la Independencia. Armas: Cuartelado 1º y 4º en gules con castillo de plata, acortado en su siniestra. por un león en su color. 2º y 3º en campo de oro una…    read more 

Menchaca

Que significa el apellido Menchaca Apellido original de Vizcaya, cuya solar más antiguo radicó en la Merindad de Uribe con casa en Gotica, Mondragón y Respaldiza. Así lo citan, entre otros, los «Nobiliarios» de don Miguel de Salazar, la «Nobleza General de España», de fray Francisco Lozano y el Rey de Armas de don Felipe V, don Francisco Zazo y Rosillo, en su «Biblioteca Alfábetica de Apellidos Nobles». La palabra menchaca significa «moledor de avena». En cuanto a su tronco principal, parece ser que el Señor de Menchaca fue don Juan Pérez de Oya. En cuanto al tratadista Lozano, cita, como varón ilustre de esta casa, a don Fernando Vázquez de Menchaca, Consejero Real de Castilla en tiempos de don Felipe III, rey de las Españas. Que los de este apellido tuvieron participación muy activa en la política de su tiempo se demuestra con varios hechos: Don Juan Pérez de…    read more 

Soporte