P

Paniagua

Que significa el apellido: Paniagua Apellido castellano, concretamente del reino de León. Esta ilustre casa procedió por varonía, de don Nuño Fernández Paniagua. El apellido tiene una curiosa procedencia: Resulta que los antecesores de don Nuño fueron caballeros hijosdalgo, tan mimados por el rey, que los cubrió de mercedes, que los demás nobles acabaron por denominarlos como los «paniaguados» término que, en aquellos tiempos, equivalía a «favoritos» de príncipes y reyes. El expresado don Nuño y dos hermanos suyos acompañaron a don Alfonso XI a la conquista de Plasencia donde hicieron asiento y sus descendientes fueron extendiéndose después por casi toda Extremadura. Armas: Escudo de oro y una encina con un jabalí al pie del tronco, una banda de gules y en el cantón siniestro superior, una flor de lis de azur.

Parapertusa

Que significa el apellido: Parapertusa De origen francés, de donde pasó a Cataluña, estableciendo su primera casa solar en Barcelona. Los señores de esta casa, así como sus descendientes, lo fueron también de la villa y castillo de Joc, en Conflent, cerca de Perpignan. Como título llevaban el de Vizcondes de Joc, así como Señores de la Baronía de Rebollet. Fue precisamente don Francisco de Parapertusa el que, al contraer matrimonio con doña Violante de Oms, dieron lugar a la descendencia catalana, al fundar casa solar en Barcelona. Esta familia cuenta asimismo con la Baronía de Rupit. El blasón de los Parapertusa podía verse (aún existe) en la fachada de la iglesia de San Martín de Joc, en el convento de Santo Domingo de Perpignan y en el castillo de la Villa de Llupiá, (La Bisbal), Gerona. Armas: En campo de oro, tres losanjes de sable puestos en el jefe…    read more 

Pardo

Que significa el apellido: Pardo Nos encontramos ante un linaje tan antiquísimo que su origen se pierde en un remoto pasado, tanto que se han dado opiniones sobre su procedencia para todos los gustos; por ejemplo: algunos autores pretenden que tuvo su origen en Grecia; otros, que procede de los partos, pueblo de Asia. Pero con ser estas versiones muy antiguas, se quedan cortas ante la opinión del genealogista Salazar de Mendoza que cree que se debe llevar el origen del linaje Pardo, más allá de griegos, romanos o partos. Todo lo anterior, al carecer de las imprescindibles pruebas, habrá que tomarlo como conjeturas. No se puede conceder veracidad a aquello que no se prueba con documentos o datos fehacientes e irrefutables. Que es muy antiguo, nadie lo duda; en las piedras de la destruida ciudad de Sagunto se ha encontrado grabada la palabra Pardo. Y en tiempos del emperador…    read more 

Pascual

Que significa el apellido: Pascual Su origen, historia y hechos Ocurre que, como acertadamente señala el conocido tratadista Piferrer, existen palabras que, siendo originarias de determinado pueblo, al pasar de unos a otros, van transformándose a fin de adecuarse a las necesidades del idioma. Pero también las hay que pasan de país a país casi con ninguna alteración, y algunos incluso iguales. Decimos esto porque al tratar del apellido Pascual nos encontramos ante un caso de esta naturaleza. ¿Cuál es el origen de esta palabra? Sin duda, y así están de acuerdo los principales genealogistas, es oriental. «Pascha», «Pasca», «Pascua», sobre todo esta última en que aparece claramente el primitivo «Pasch» o «Pask», que, en lengua oriental, tiene su traducción por tránsito o pasaje y fue tradicionalmente utilizado por los israelitas para designar la fiesta que instituyó en recuerdo de su milagroso paso por el Mar Rojo, cuando se retiraron…    read more 

Pastor

Que significa el apellido: Pastor Su origen se entiende como aragonés. Los tratadistas se apoyan en el hecho, de que una antigua casa solar del linaje existió en Uncastillo, en la provincia de Zaragoza. De esta casa parece ser que salieron las distintas líneas que se extendieron por el resto de la provincia fundando nuevos solares, en Teruel. Otra línea pasó a Valencia, en la villa de Miranbel y otra, a Huesca, se da la circusntancia de que todas estas ramas aragonesas, a pesar de ser del tronco de la de Uncastillo, usaron armas distintas, pero como escudo generalizado, el que aquí reproducimos corresponde al primitivo de la familia Pastor. Existieron también casas solares, en Cuenca, Segovia, Logroño, Pamplona y Mallorca. Armas: En campo de plata, una encina de sinople y dos ovejas al natural, empinadas al tronco una a cada lado.  

Paternina

Que significa el apellido: Paternina Está catalogado como uno de los más antiguos de España y ya aparece, en el siglo XII, en la persona de don Pedro Paternina, que tiene su lugar en la historia como «Procurador con poderes», asistiendo a la entrega de Guipúzcoa a don Alfonso VIII, en Tolosa. A mediados del siglo XVI vuelve a citarse a otro de los miembros de la familia don Martín Fernández de Paternina, como Alcaide de Salvatierra de Alava y Consejero de los reyes don Juan II y don Enrique IV. Don Martín Gómez de Paternina, fue un bravo caballero que militó bajo las órdenes de don Gonzalo de Córdoba, el Gran Capitán, en la conquista de Nápoles, en la batalla de Garellano y en la toma de Gata. Armas: En oro, un árbol de sinople, con un lebrel de plata empinado al tronco, sumado de un pájaro del mismo…    read more 

Soporte