P

Pavia

Que significa el apellido: Pavia Todos los tratadistas asignan a este apellido un origen italiano, con preferencia en el Piamonte y Génova, desde donde pasaron a España a principios del siglo XVIII. Hubo casas solares en Cataluna, se cree que de igual procedencia, aunque exiten tratadistas que dudan del trrnco italiano, ya que en Lérida existe un lugar llamado Pavía. Los que le achacan origen italiano, indican que pasó a España en el siglo XVIII, pero en el año 1.295 ya era Comendador de la Orden de Jerusalén Bernardo Pavía. Aparte de los títulos italianos, en España se cuenta con el Marquesado de Novaliches, concedido por la reina Isabel I de España a don Manuel Pavía y Lacy, Capitán General del Ejército. Armas: Escudo ajedrezado, siete de sable y ocho de plata.  

Paya

Que significa el apellido: Paya Se trata de un noble y muy antiguo linaje de Cataluña, cuyo primitivo solar radicó en el pueblo de Cartella. De allí, varios de sus miembros pasaron al reino de Aragón y al de Valencia para extenderse después por otras provincias de España. En la famosa batalla de las Navas, en el año 1.212 y en la conquista de Valencia, en 1.238, participaron algunos caballeros de este apellido, mostrándose como esforzados guerreros. Esta casa se encuentra emparentada, desde muy antiguo, con el noble linaje de los Perpiñá, cuyos caballeros se distinguieron también en la conquista de Valencia y en la de Mallorca, en cuya isla quedó asentada una rama de los Paya Perpiñá. Armas: Escudo de azur, una cruz de plata vacía y floreteada (como la de Calatrava) bordura de oro y ocho eslabones de cadena rotos en azur.  

Paz

Que significa el apellido: Paz Este linaje tiene origen real: El infante don Pedro, hijo del rey don Alfonso «el Sabio» contrajo matrimonio, con doña Margarita, hija del Señor de Narbona, procreando a don Sancho, llamado de Paz. Se supone que se llamó así porque acompañó a su padre contra los reyes moros de Granada, peleando con tanta valentía y arrojo que los árabes solicitaron la paz. De acuerdo a ciertos versos debidos al bachiller Trasmieras, parece ser que el linaje estableció su primitivo solar en Extremadura: Dice el bachiller: «Lorenzo de Paz dechado -de real sangre do mana -que de Badajoz emana -y Carlos lo ha prosperado -leones ha apaciguado -los diez roeles ganó- y tantos moros mató -el primero así llamado -Carlos y Pedro de Paz -muchas victorias ganaron -lidiando siempre en la faz». Armas: Escudo partido de azur y oro. 1º; diez roeles de oro. 2º; león…    read more 

Pazos

Que significa el apellido: Pazos Este linaje es de procedencia gallega, encontrándose ampliamente difundido en las cuatro provincias de este antiguo reino. Poseyeron gran cantidad de casas solares, así como enterramientos propios en iglesias y conventos. En sus vetustas mansiones, aún puede verse su escudo esculpido en piedra. La voz de «pazo», corresponde a casa palacio en el bosque, perteneciente a personas adineradas, y viene de la palabra latina «palatium». Con esta denominadón se designan algunos lugares geográficos, siendo el más importarlte Pazos de Berdem, municipio en la provincia de Pontevedra. En América puede encontrarse un distrito en el centro de Perú, así denominado. Como apellido, se destaca el historiador y político boliviano Vicente Pazos, residente en la Argentina y ordenado sacerdote que defendió la revolución bonaerense en mayo de 1.810. Compartió con Monteagudo la dirección de un diario, «La Gaceta de Buenos Aires» y sus actividades políticas le llevaron…    read more 

Pedrero

Que significa el apellido: Pedrero Apellido toponímico, con antigua casa solar en Aguilar de Campoo, Palencia, desde donde se extendió por toda la Península. Ciertos autores le atribuyen su origen a la voz con que se designaba antiguamente a la pieza de artillería que servía para lanzar bloques o bolas de piedra contra las fortificaciones enemigas. El dato no está comprobado y otros autores le asignan su procedencia del oficio de cantero. Pero también puede ser, que el nombre proceda del lugar así denominado en la Parroquia de San Emeterio de Bimenes, en Oviedo. Los autores se dividen entre los que achacan el origen a Castilla y los otros que le atribuyen el asturiano. Entre sus miembros, los hubo Comendadores de Alcántara, y Alcaldes Mayores. Armas: En plata, tres cabezas de lobo, de sable, desgolladas, goteando sangre.  

Pedro

Que significa el apellido: Pedro El apellido Pedro, o De Pedro, es patronímico, derivado del latín Petrus. Su origen parece ser aragonés. Según los datos que se conocen, comenzó a utilizarse como apellido por el siglo XIII. En el Registro de Diputados del Reino de Aragón por el cronista don Juan Marías Esteban, se reconoce a los del apellido como nobles e infanzones de Aragón. Este linaje se fue extendiendo por ambas Castillas y caballeros De Pedro tomaron parte en la conquista de la villa de Medinaceli, Soria, para, posteriormente, establecerse en Morella, Valencia, donde fundaron importantes casas solares. Don Narciso De Pedro fue Alguacil Mayor de la Inquisición. Armas: En campo de oro, un peral de sinople, con un lebrel de sable manchado de plata, atado a una de sus ramas con una cadena de azur.