V

Vizcarrondo

Que significa el apellido: Vizcarrondo Vizcarrondo en castellano, o Bizkarrondo, en euskera, es el mismo apellido. En lengua vascongada quiere decir «junto a la loma» lo que hace suponer que alguna de las casas solares estuvo asentada en un lugar de estas características. Un lugar donde radicó una importante casa de este apellido fue el de Ajánguiz, del partido judicial de Guernica (Vizcaya), del que procedió don Antonio de Vizcarrondo, que en 1.694 obtuvo Carta Real de Hidalguía. Del lugar de Zumarramundi, en Navarra procedió don Lorenzo de Vizcarrondo y Tellechea, que fue regidor en 1.669, padre de don Francisco de Vizcarrondo y Barnechea, de la misma naturaleza, que se trasladó a Estepona donde fundó casa solar. Armas: Escudo ajedrezado de plata y sable.  

Vizcaino

Que significa el apellido: Vizcaino Es del género de los toponímicos y esta muy extendido por vascongadas, Navarra, La Rioja y Asturias. Uno de los troncos estuvo asentado en la villa de Miranda de Arga, a la que perteneció don Juan José Vizcaíno que en 1.691 obtuvo asiento en Cortes después de un litigio ante los Tribunales de aquel Reino. Acreditó ser natural de Miranda de Arga e hijo legítimo de don Diego y doña Ambrosia Vizcaíno, demostrando su nobleza de sangre. El blasón queda legitimado por la certificación extendida por el Rey de Armas de don Carlos III, don Alfonso de Guerra y Villegas, a don Juan Antonio de Dávila y Madrid, Villasinda y Vizcaíno. Armas: En plata, un roble de sinople, frutado de oro y un lobo de sable, lampasado de gules pasante al pie del tronco. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.  

Vivas

Que significa el apellido: Vivas Apellido de Cataluña, Valencia, Mallorca y el Rosellón. Don Felipe Vivas de Cañamás fue maestre de la Orden de Montesa del 10 de octubre de 1482 al 8 de marzo de 1488. Le sucedió don Felipe de Aragón y Navarra, hijo del príncipe don Carlos de Viana, que fue muerto de un «mosquetazo» en la Vega de Baeza el 10 de Julio de 1488. Con esta fecha nuevamente fue elegido don Felipe Vivas Maestre de dicha orden, «la que gobernó perfectamente y sirvió al rey con heroico valor». Murió envenenado «que le dieron algunos envidiosos» en la villa de San Mateo el 18 de junio de 1492.  

Vivancos

Que significa el apellido: Vivancos Apellido que parte de don Fernando Núñez de Vivanco quien, derrotado y forzado a huir por don Lope García de Salazar, en el lugar de Villatomín, Burgos, recibió la decisiva ayuda de uno de los suyos y pudo salvarse  

Soporte