Z

Zubieta

Que significa el apellido Zubieta Apellido vasco, con cuna en Alava, en Berambio, tierra de Ayala, de donde debieron pasar al inmediato valle de Orozco. Otra rama se estableció en el Valle de Gordejuela, en Vizcaya. Varios miembros de este linaje litigaron ante la Real Chancillería de Valladolid por su acreditación de limpieza de sangre, las informaciones al respecto, señalaron que son descendientes de ilustres familias, especialmente de la casa infanzona de Zubiete que radica con su escudo de armas en dicho Valle. El reconocimiento de la nobleza de este apellido, se llevó a cabo asimismo por Real Provisión de Nobleza obtenida del Rey de Armas del rey Carlos III, don Ramón Zazo y Ortega, por un Despacho de Blasones extendido en 1.776. Armas: En campo de sinople una torre de plata con puente levadizo sobre dos maderos.  

Zubia

Que significa el apellido Zubía Linaje originario de Oñate (Guipúzcoa), cuyo primitivo solar, llamado Casa de Erranuezena, radicó en el barrio de Araoz, del Ayuntamiento de Oñati. De ese solar era Señor en el año 1520 Juan Baltz de Zubia, que dejó larga sucesión. Diego López de Zubia, de la misma casa, participó en la batalla de las Navas de Tolosa. Pasó a Bilbao y Mundaca (Vizcaya).  

Zubeldia

Que significa el apellido Zubeldia Linaje de origen Vasco, que tuvo su casa solar primitiva en Abaltzisketa, Guipuzcoa, donde en la actualidad se conservan tres caseríos de este nombre: «Zubeldia Barrena», «Zubeldia Erdikoa» y «Zubeldia Aundi». Descendientes de la última de estas casas fueron Juan Antonio de Zubeldia, que probó su nobleza ante la justicia ordinaria de Villabona en 1739; y los hermanos Antonio y Juan de Zubeldia, que lo hicieron en Tolosa en 1769. Martín y Juan Antonio de Zubeldia ejecutoriaron su hidalguía en Amezketa en 1774. Por otra parte, Juan Antonio, Miguel Ignacio y Lorenzo de Zubeldia y Balerdi obtuvieron provisión de su nobleza ante la Real Chancillería de Valladolid en 1804.  

Zuazo

Que significa el apellido Zuazo Linaje de origen Vasco, originario del caserío de Zuaza, cuyo nombre tomó por apellido, perteneciente al Ayuntamiento de Ayala, del partido judicial de Alava. Otra casa hubo en la antiglesia de Berriz, del partido judicial de Durango, en Vizcaya, según consta en documentos fechados en el año 1282.  

Soporte