Que significa el apellido Elola
Linaje de origen Vasco, que tuvo casas en Beizama y Bidania, en el partido judicial de Azpeitia, y en la de Albistur, del partido de Tolosa, en la provincia de Guipuzcoa. Ramas de este linaje pasaron a Villaro y Bilbao, en Vizcaya, Eulate, en Navarra, Alcalá de Henares, en Madris, Zaragoza y Perú. Juan Sanchez Elola fue vecino de Azpeitia en 1495.
Juan de Elola e hijos, vecinos de Albiztur, probaron su hidalguía ante su justicia ordinaria en 1709. Domingo, Francisco, Martín, Pedro, Bartolomé y otro Pedro de Elola, vecinos de Errezil, lo hicieron en 1686. Juan y Domingo de Elola, hermanos y sus hijos respectivos, vecinos de Alkiza, lo hicieron en 1787, mientras que Lázaro de Elola, también vecino de Alkiza, lo hizo en 1819. Ante la Sala de los Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid, probó su hidalguía Ignacio de Elola, natural de Bidania, en Guipúzcoa y vecino de Viérnoles, partido judicial de Torrelavega en Cantabria, en 1818. Baltasar de Elola y Arteche, natural de Villaro y originario de Usurbil en Guipúzcoa, obtuvo Sello Mayor de hidalguía en Bilbao, el 20 de Febrero de 1829. En el Archivo de Simancas, consta el expediente del Teniente y Subteniente de Infantería Antonio y Pedro de Elola, a quienes se les concedieron los hábitos de Santiago y Alcántara, respectivamente, en 1789.