Que significa el apellido Olea
Generalmente es considerado como de origen riojano, aunque poseyó también casas solariegas en Vizcaya y también parece ser que hubo una rama en la provincia de Palencia, lo que parece indicar que existieron varias procedencias y ésto lo avala el hecho de que existen blasones distintos unos de otros. En la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid hicieron las debidas probanzas de nobleza y limpieza de sangre numerosos caballeros de este linaje. También lo hicieron ante las Juntas Generales del Señorío de Vizcaya y el Corregidor de Bilbao.
Armas: Escudo partido: 1º; de oro, cuatro bandas de azur y 2º; en gules, un brazo armado de plata, empuñando un pendón de lo mismo con el asta de oro. En punta, ondas de agua de azur y plata.
2 thoughts on “Olea”
Otro origen posible es que sea originario este apellido de la antigua Merindad de Campóo, que comprendía parte del partido judicial de Reinosa, provincia de Santander, y parte del partido judicial de Cerera de Pisuerga, provincia de Palencia. Su primitivo solar radicó en el lugar de Olea (cuyo nombre tomó), perteneciente al Ayuntamiento de Valdeola y partido judicial de Reinosa. Se extendió por las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid y pasó a Vizcaya, creando allí nuevas casas solares y difundiéndose mucho.
NO es un apellido riojano. Es un apellido de origen vasco, con diferentes casas solariegas en Bizkaia y Gipuzkoa (Morga, Orozko, Legazpi, Segura, Natxitua, Larrabetzu, Idiazabal..). Su siginificado en Euskera es «la ferreria» (derivado de «ola»). Es un apellido, de cuya raíz se derivan, a parte del apellido como tal, numerosos apellidos vascos: oleaga (lugar de ferrerias), ormaolea (la pared de la ferreria), otaolea, oleagordia, goikolea, bengolea, aizpeolea. Luego, por lo tanto, vamos a decir la cosas como son. Es un apellido vasco, que luego se extendió en otros lugares peninsulares