En azur un castillo de oro puesto sobre aguas y cimado de la Virgen, de plata.
La historia de El Puerto de Santa María ha bebido de buena parte del famoso Descubrimiento de América. Esta ciudad está muy ligada a la figura de Cristóbal Colón y a la Pinta, la Niña y la Santa María. Pero mucho antes de que ocurriera esto a fines del siglo XV, podemos destacar varias etapas de la Historia de esta zona.
Desde la era del Paleolítico y del Mesolítico se conocen asentamientos en esta zona de la península Ibérica, incluso hay un asentamiento fenicio que se está desenterrando en los últimos años.
En nuestra era, concretamente en el 711, los musulmanes y los cristianos tuvieron una importante batalla a orillas del Guadalete, batalla que significó el asentamiento árabe en El Puerto de Santa María, un asentamiento que se prolongó hasta la Reconquista por parte de Alfonso X en el año 1260. Alfonso X da la Carta Puebla a lo que entonces se llamó Santamaría del Puerto. La ciudad pertenecía a la Corona de Castilla.
En el siglo XIV, la casa ducal de Medinaceli se hace con la ciudad. Es el momento en el que esta ciudad de la provincia de Cádiz escribe las páginas más doradas de su historia.
En este siglo, concretamente en el último cuarto, Cristóbal Colón vivió en estas tierras mientras buscaba financiación para su viaje a Las Indias. Fue el lugar en el que se construyó la Santa María, el lugar desde donde zarparon por segunda vez y el lugar que vio nacer el primer mapamundi en el que se incluía la nueva tierra conquistada, las Américas.
Esta condición hizo de El Puerto de Santa María, un lugar de encuentro para navieros y mercantiles, un lugar de encuentro para grandes mercaderes, fue lo que propició la proliferación de casas palacio por la zona, de núcleos residenciales, y es que El Puerto de Santa María que hoy en día conocemos comienza a forjarse en esta época.
De hecho, durante los siglos XVI y XVII, se convirtió en sede de la Capitanía del Mar, sede de las galeras reales y de la flota española que reinaba por todo el mundo.
El Siglo de las Luces, el Siglo XVIII, ve cómo la ciudad, un lugar de residencia de numerosos ilustrados, se convierte en cuartel francés durante la Guerra de la independencia bajo el reinado de José Bonaparte.
En las batallas del siglo XIX en la Península Ibérica, El Puerto de Santa María ha tenido una influencia destacada, fue el lugar del que partió parte de la Carta Magna de 1812, el lugar donde años más tarde Fernando VII, el Absolutista, desembarcó y derogó la Constitución de Cádiz de 1812.
El Puerto fue creciendo y siendo sede de importantes transacciones comerciales gracias a sus instalaciones portuarias, y su industria y su población fueron creciendo poco a poco. Hoy en día es un lugar donde se puede oler la historia por los rincones de sus calles, es una ciudad que basa su economía en el turismo, en la industria bodeguera y en la pesca.
El Puerto de Santa María es, actualmente, uno de los principales núcleos industriales y centros del ocio de la Bahía de Cádiz. Centros comerciales como el de Vista Hermosa o Bahía del Mar, y empresas vinícolas como Osborne, Terry, Caballero, 501 o Grant son conocidas internacionalmente.