Apellidos de origen francés

Maza

Que significa el apellido Maza Se trata de un apellido de origen francés, exactamente de la región de Gascuña traído a España por cierto caballero llamado Félix de Lizana que fue al sitio y posterior ocupación de Murcia. Lo curioso de este caso es que los soldados de este esforzado capitán no portaban lanzas, espadas o puñales y todos iban armados de recias porras o mazas, por lo cual el citado caballero acabó tomando el apellido Maza. Mosén Jaime Febrer que atestigua todo lo anterior se muestra muy conforme en la relación existente entre los apellidos Lizana y Maza. Pero no está muy de acuerdo con el nombre de Félix de Lizana, ya que, según él, el citado caballero llevaba por nombre Ortuño o Fortún aunque, eso sí, procedía de Gascuña. Armas: Escudo de oro y tres mazas.

Martelo

Que significa el apellido Martelo El mismo linaje con distintas grafías. Procedente de Francia, aunque su origen es de la localidad de Herstal (avtual Bélgica), cuna de Carlos Martel, padre del emperador Carlomagno.

Francia

Que significa el apellido Francia El origen de este apellido es francés. Hay divergencias sobre el hecho de su establecimiento en España. Las versiones que dan los autores son muy distintas, como la más verosímil opinamos que se trata de un apodo que se dio a ciertos nobles franceses que se afincaron en España a los que se llamó precisamente así, «los franceses» o «los de Francia». Al menos, esto es lo que sostienen los autores más acreditados, con los que estamos totalmente de acuerdo. Sea como sea, los Francia se encuentran establecidos en Aragón desde hace muchos siglos, de modo que debemos hablar del linaje como ya españolizado, fijando su origen en aquella región de España. Cierto que más tarde, se fueron extendiendo por otros puntos de La Rioja, ambas Castillas y Andalucía, pasando una rama a América. Armas: En campo de gules, cinco flores de lis de oro.

Camacho

Que significa el apellido Camacho Linaje de origen Francés, que pasó a Aragón, Valencia y más tarde a Jerez de la Frontera (Cádiz), extendiéndose a Valdepeñas, en Ciudad Real, Aragón, Granada y el resto de la península y de ahí a Bolivia, Colombia y Venezuela, así como otros países de la América Hispana. Otros opinan que su tronco se encontraba en Portugal. Es posible que lo trajese a España alguno de los caballeros que pasaron al servicio del rey de Aragón en los tiempos de la Reconquista española. Armas En campo de gules, una torre de plata aclarada de azur, puesta sobre ondas de agua de plata y azur, y acostada de dos pinos de sinople, uno a cada lado, surmontados de sendas estrellas de oro de ocho puntas. Otros: De azur, un perro de plata. Bordura de oro lisa. Otros: De oro, un sotuer de gules. Bordura de oro…    read more 

Cabanillas

Que significa el apellido Cabanillas Este apellido viene de Francia. Durante la Reconquista española, algunos caballeros del país vecino cruzaron la frontera para incorporarse a los catalanes y aragoneses que luchaban contra los moros. Parece ser que, en un principio, el nombre fue el de Cabanilles y así consta en antiguos documentos del Principado de Cataluña. Luego, con el paso del tiempo y al ir difundiéndose por toda España, se alteró ligeramente, convirtiéndose en algunos casos en Cabanillas, ya que tampoco ha desaparecido el original de Cabanilles. Se tienen noticia de un caballero nacido en Cataluña llamado Pedro de Cabanilles que descendía precisamente de los franceses a que hemos hecho referencia. Armas: Escudo de gules con un corderito con bandera y diadema de plata puesto encima de un libro de oro.