apellidos de origen portugues

Mascarenas

Que significa el apellido Mascarenas Aquellos que ostentan el apellido Mascareñas provienen de un nobilísimo linaje portugés, país en el que radicó su antigua casa solar. Como tronco es reconocido un noble portugués, sancho Pérez de Mascareñas, insigne capitán en el reino de Portugal. De este país pasaron a Galicia, dando origen a las líneas españolas radicadas en aquella región. Lo hiciern en tiempos de don Alfonso IX, al objeto de ofrecer sus servicios a este monarca en las luchas que sostenía contra los moros invasores de la Península Ibérica. Al ir extendiéndose estas guerras con la conquista, o mejor dicho, reconquista del territorio nacional, el apellido Mascareñas fue haciendo lo propio. Sobre todo en la parte correspondiente a Castilla la Vieja y La Rioja. Armas: Escudo de gules y seis borlas de oro.  

Feo

Que significa el apellido Feo Se trata de un linaje portugués, uno de los más antiguos del país, originariamente denominado Feio. De acuerdo a los genealogistas lusos, los Feio tuvieron como tronco del linaje a don Gil Anes de Ataide que fue padre de don Martín Gil, a quien apodaron «Feio» dado que físicamente no fue muy agraciado por la Naturaleza. Por lo que se sabe, primitivamente pasó a las Islas Canarias y cuando se estableció en España ya lo hizo convertido en Feo. En contra de todo lo anterior, hay autores que rechazan la versión portugesa afirmando que Feo es linaje español y que procede de los Infantes de Carrión. Lo cierto es que los de este linaje español probaron numerosas veces su nobleza para ingresar en las diversas Ordenes Militares. Armas: En campo de plata tres bandas de gules.

Cabral

Que significa el apellido Cabral Proviene de un linaje portugués muy antiguo, cuyo punto de partida se ignora sabiendo únicamente que en el año 1.271 existía ya un personaje llamado don Pedro Anes Cabral. Desde este país, los Cabral pasaron a Galicia, León, Zamora, Castilla y Andalucía y posteriormente al Nuevo Mundo. Algún que otro genealogista lo achaca a la ciudad de Vigo (Pontevedra) desde donde pasaron a Portugal. Pero lo que sí es cierto es que don Jorge Díaz Cabral que sirvió al emperador Carlos V en las guerras de Nápoles, conquistó el castillo de Belmonte luchando con el Gran Capitán don Gonzalo Fernández de Córdoba, por cuya acción Carlos V le otorgó escudo personal de armas. Armas: En campo de oro, un árbol de sinople y dos cabras de gules empinadas al tronco.

Soporte