Maestre

TEUTONICA

Siendo el origen de esta Orden Militar las Cruzadas y originada por la atención que prestaron los caballeros teutones que en la misma participaron, entendemos que no está de más incluirla en la relación de dichas Ordenes que hemos venido desarrollando. Se trata de una Orden Religioso-Militar que en un principio fue conocida con el nombre de Caballeros Teutónicos del Hospital de Santa María de Jerusalén. La fecha de su creación se fija en el año 1.189, durante el asedio por los cruzados cristianos de la fortaleza de San Juan de Acre. Fue entonces cuando se elevó un hospital destinado para los cruzados teutones. Ahora bien: en el año 1.198, los caballeros de esta nacionalidad se reunieron para estudiar y llevar a efecto, si existía acuerdo, la transformación del Hospital de Acre en una Orden Religiosa-Militar. Así se determinó, nombrandose a su primer Maestre, que fue Heinrich Walpot. El segundo…    read more 

SANTIAGO

Cuarenta Maestres tuvo la orden de Santiago. El primero fue Pedro Fernández, en el año 1.170. Su primera acción fue contrarrestar el ataque de los moros que talaban toda la comarca de Cáceres, uniéndose a Fernando II de León, marchando hacia Coria, para resolverse en dirección a Cáceres, arrebatándosela a los moros para encaminarse en seguida hacia Badajoz y el Castillo de Almograf en la ribera del Tajo. Pero no pasó mucho tiempo sin que a los musulmanes les llegaran refuerzos de Africa, los almohades, al frente de los cuales vino su Emir Usuff-Aben-Yacob. Con tales fuerzas pronto volvieron a hacerse dueños de todo lo perdido en Extremadura. Entonces, los Caballeros de la Orden de Santiago se pasaron a Castilla para ponerse a las ordenes del Rey Alfonso VIII. La Villa de Mora fue la primera posesión de la orden y antes de que pasara mucho tiempo ya habían conquistado…    read more 

MAESTRES DE SAN JORGE

En otro capítulo, ha quedado explicada la unión de la Orden de San Jorge con la de Montesa, así como los motivos que llevaron a tal fusión. Fue por determinación del rey Martín, «el Humano», a la vista de la penuria y miseria en la que se debatía la de San Jorge. Ningún obstáculo puso, el último Maestre de los de San Jorge, a la incorporación de su Orden a la rica y poderosa de Montesa, al contrario, tomaron la decisión del rey como inspirada por el Cielo, porque era el único remedio que podía poner fin a sus males. En Alfama vivían los Caballeros de San Jorge escasos de mantenimientos y en ocasiones, hasta faltos de todo. Pero para llevar a cabo la feliz idea del monarca era preciso obtener la licencia del Papa, así como la correspondiente bula de autorización. En un principio, nadie creyó que sería complicado…    read more