Pobreza

TEMPLE

Se trata de una Orden célebre por su poder y riquezas así como por su final, una terminación bañada de sangre. Fueron sus miembros dueños de innumerables castillos, fortalezas, tierras y villas, favoritos de los reyes y temidos por estos. Su establecimiento data del siglo XII, una época en que era costumbre entre los cristianos realizar una visita en peregrinación a Tierra Santa. Solían desembarcar en el puerto de Baifa y, desde dicho lugar efectuaban el camino por tierra hasta Jerusalén. Pero la ruta era muy insegura, plagada de bandidos y por esta causa la pérdida de la vida o la libertad eran, muy a menudo, el premio que los peregrinos obtenían por su acentuada fe. Por la época de referencia reinaba en Jerusalén como su soberano; el conde Balduino, hermano del conquistador de la ciudad Godofredo de Bouillón. En el año 1.118, nueve caballeros dirigidos por Hugo de Pays…    read more 

PASIONISTAS

·La Congregación de RR. PP. Pasionistas tuvo su fundador en San Pablo de La Cruz, nacido en 1.694 y fallecido 1.775. Su fin específico se basa en anunciar el Evangelio de la Pasión mediante la vida y el apostolado. Editan una denominada Hoja Mensual, en cuyo número 375, de abril de 1.987, publica un artículo titulado «El rostro de Cristo», del Consejo Episcopal Latinoamericano, que, por su indudable interés y porque constituye el pensamiento pasionista entendemos merecedor de ser reproducido: «La situación de extrema pobreza generalizada adquiere en la vida real rostros muy concretos en los que deberíamos reconocer los rasgos sufrientes de Cristo el Señor, que nos cuestiona e interpreta: Rostros de niños golpeados por la pobreza antes de nacer, por obstaculizar sus posibilidades de realizarse a causa de deficiencias mentales o corporales irreparables, los niños vagabundos y explotados de nuestras ciudades, fruto de la pobreza y desorganización moral…    read more 

Soporte