Portugal

Andrades

Que significa el apellido Andrades Linaje de origen Gallego, oriundo de Betanzos, provincia de La Coruña, descendiente de uno de los cinco caballeros que trajo en su armada el caudillo Don Mendo de Rausona, hermano de Desiderio, último rey de los longobardos de Italia. Se extendió este linaje por Soria, Guadalajara, Toledo, Talavera, Cáceres, Badajoz, Canarias, Portugal y América. Enlazó con los Condes de Lemos por el matrimonio de Dª. Teresa de Andrade, hija del primer Conde de Andrade y de Villalba, con Don Fernán Ruiz de Castro, conde de Lemos, primer Conde de Sarria. El apellido Andrade se halla entremezclado con el también ilustre apellido de Freire. A veces resulta harto difícil separar uno del otro. El apellido Freire tuvo su casa solar y raíz en el lugar de este nombre, Freire, que dista dos leguas de la ciudad de Braga y otras dos de la de Castro. Se…    read more 

Alcazar

Que significa el apellido Alcazar Linaje de origen árabe pues parece que Linaje descendientes del Caudillo Almanzor (Al-Mansur Ibn Amir), fundador del castillo de Ceguer, alrededor del cual se formó la ciudad de Alcázar, entre Ceuta y Tánger. La ciudad fue conquistada por Don Alfonso de Portugal en el año1.468, pasando el apellido a Portugal, Andalucía y Galicia. Armas Los de Andalucía y Castilla: escudo cuartelado: 1º y 4º, en campo de gules, una flor de lis de plata; 2º y 3º, en campo de azur, un ala de oro. Los de Úbeda: En campo de oro una caldera de sable, bordura de gules con doce castillos de plata.

Alcántara

Que significa el apellido Alcantara Linaje de origen Castellano. Se sabe procede de un caballero, cuyo nombre se ignora, que se destacó en la conquista de la villa de Alcántara (Cáceres) en el año 1166, lo que hizo que el rey Fernando II de León le autorizara a llevar las armas de la dicha villa y a usar su nombre como apellido. Linaje descendientes de este caballero formaron casas solariegas en Atienza (Guadalajara), Riaza (Segovia), Melgar de Fernamental (Burgos), Cabra (Córdoba), Toledo y Portugal, de donde pasó a Brasil y otros países de Sudamérica. Armas Las primitivas de la villa: De plata, un puente de piedra, sumado de una torre en su centro, sobre ondas de agua de azur y plata. El fundador de este linaje puso ocho torres sobre el puente, en lugar de una. Este blasón dejó de usarse poco después de ser tomada nuevamente por los moros…    read more 

SAN JUAN DE DIOS

Es el año 1.495. Un niño nace en Montemar-o-Novo, (Portugal). Un niño que se verá influenciado por la época. Es el Siglo de Oro español; el de Iñigo López de Loyola, (1.491-1.556); el de Teresa de Jesús, (1.515-1.582); el del Maestro de Avila (1.500-1.569) y el de el niño que acaba de nacer, Juan Ciudad o de Dios. Para comprender su vida hay que situarse en su época y sobre todo, en el ambiente social por entonces reinante. Se trata de un periodo histórico cifrado en la aventura, de inquietud y conmoción. Y todo esto se vive como si de una enfermedad se tratara. Estamos en los tiempos de la Reforma (1.517) y de los grandes descubrimientos geográficos (América, 1492) y esos dos hechos constituyen los ejes fundamentales en torno a los que gira la sociedad de la época.

Soporte