1) Significado: El apellido vascuence Amézqueta procede de: ametz, «quejigo» o «carballo» y -eta, sufijo de lugar, por lo que significa «quejigal» o «carballido» (Aporte de Oscar Berea).
2) Casa solar: En la villa de Amezqueta (cuyo nombre tomó), del partido judicial de Tolosa, en Gipuzkoa. Se asegura que este linaje es, después del de Lazcano, el que más directamente procede de Martín López de Murua, en quien empieza López García de Salazar su estudio. Nuestros antepasados más antiguos con este apellido los encontramos en la anteiglesia de Aozaratza, Valle de Lenitz, Gipuzkoa. Otros linaje de este apellido, antepasados nuestros, están en Ampuero, Cantabria.
3) Armas: El primitivo del «Jauregi-andia» de Amezqueta: en oro, un quejigo [roble] de sinople, y un oso de su color natural empinado al tronco; a la derecha del tronco, dos clavos de sable, con las puntas juantas
One thought on “AMEZQUETA”
El apellido AmetsKeEta, era extensión de BaKeDaAn@, del sitio de las encargadas de los «sueños» y trascendencias con respecto al Más AlLa; así el mismísimo Amesburi-AmetsBaUrRi en Stonehenge, contaba de los mismos OrRiGenEz…Por tanto la sílaba Ke, decía de Humo-KaZa, eta como en tantas otros-Eta-Aga, decía de extensión amugando consanguinidad cómo en este caso…Las de AmetsKoAz eran UrRiAz-KoKoOnAz-Bi DiUrRa-UrRiZaAga-UrBaZa eta AbBaAr…Al roble en el principio, se le decía Peña-Estrella-Ar-Iz…Por tanto aunque variante, crao que Éste está muy aclarado..Admirados los ErroMaAn@z, de Aquellas-UrRiAz, dijeron lo del UrBi et UrBe…KoKoOnAz y…de debajo dé…=IbBeRiKo.